¿Usar o no WebServices?

12/03/2007 - 17:08 por Carlos Maggiotti | Informe spam
Buenas gente...

Estamos teniendo una gran duda.

Nuestro problema es que en un futuro mediano, la empresa va a contar con dos
plantas. Osea que nuestras aplicaciones tendran que recibir y enviar datos a
nuestros servidores en forma remota.

En un principio, pensabamos como solucion a este problema, implementar
WebServices para la comunicacion entre las aplicaciones WinForm y los
servers...
Pero vemos que tambien podriamos emular la conexion directa a estos mediante
VPN.

Ante esto, acudo al criterio y sentido comun de los que saben. Me gustaria
saber cual de las dos soluciones es mas:

1 - Conveniente.
2 - Performante.
3 - Seguro.
4 - Estable

A la hora de ofrecer solucion a este problema...

Saludos y gracias de antemano...

CarlosMag

Preguntas similare

Leer las respuestas

#1 Antonio Elena
15/03/2007 - 17:10 | Informe spam
Hola

Yo sin duda me decantaría por los Servicios Web, sobre todo por comodidad y
por la, digamos, proyeccion de futuro que va a tener SOA y SaaS.

Eligiendo WS podrías usar servicios con transporte HTTP, o Remoting (formato
binario mucho mas rapido, sobre todo si os moveis solamente dentro de vuestra
intranet y no teneis que cruzar firewalls)

En cuanto a seguridad, los WS son securizables de varias formas, desde
Kerberos a certifiados X509 o NTLM y usuario / contraseña o SSL. Puedes
trabajar con roles,puedes modelar su actuacion con cabeceras SOAP y
extensiones propias vuestras

Ademas de cara al futuro ya podeis empezar directamente por WCF, que
facilita mucho todo el tema de las arquitecturas distribuidas.

echale un vistazo a estos enlaces:

http://www.microsoft.com/downloads/...laylang=en

http://www.gotdotnet.com/codegaller...35dffed5e6

http://msdn2.microsoft.com/en-us/li...80545.aspx


Suerte

"Carlos Maggiotti" wrote:

Mostrar la cita
#2 carlosmsr
28/03/2007 - 02:59 | Informe spam
Además, al ser un standard abierto te permite contemplar la escalabilidad a
futuro con compatibilida con otras plataformas.
Por otra parte es mucho más seguro permitir que un cliente consuma un
servicio sólo enviando una colección determinada de datos (validables) y las
respectivas credenciales (si su acceso está restringido) dándole solo acceso
a un servidor HTTP que puede estar expuesto en una DMZ (y aún así filtrar por
IP o hostname las conexiones de origen) que brindarle a todos los posibles
clientes un acceso VPN que los conectaría directamente a la red; más aún si a
través de la VPN les vas a dar algún tipo de conexión directa a tu base de
datos o algo así.


"Antonio Elena" wrote:

Mostrar la cita
#3 CESAR DE LA TORRE [MVP]
28/03/2007 - 18:02 | Informe spam
Mas aun que Web-Services, te recomiendo utilizar Web-Services avanzados con
Servicios-WCF (Windows Communication Foundation) que soportan todos los
nuevos estándaes WS-* de seguridad, comunicaciones ,etc. Es como comparar un
coche 'turismo' con un Formula-1. ;-)

CESAR DE LA TORRE
Software Architect
[Microsoft MVP - Connected Systems]
[MCSE] [MCT]
BLOG: http://ctorre.spaces.live.com

Renacimiento
[Microsoft GOLD Certified Partner]


"carlosmsr" wrote:

Mostrar la cita
Ads by Google
Search Busqueda sugerida