Según Thales, los recursos en la nube se han convertido en el principal objetivo de los ciberataques

25/06/2024 - 07:00 por Business Wire

Según Thales, los recursos en la nube se han convertido en el principal objetivo de los ciberataquesEl gasto en seguridad en la nube ya supera a todas las demás categorías de gasto en seguridad. Casi la mitad (47%) de los datos corporativos almacenados en la nube son sensibles. El 44% de las organizaciones ha sufrido una filtración de datos en la nube, y el 14% la experimentó el año pasado. Casi la mitad de las organizaciones afirman que es más difícil gestionar la conformidad y la privacidad en la nube que en las propias instalaciones. Casi un tercio (31%) de las organizaciones reconoce la importancia de las iniciativas de soberanía digital como medio para garantizar el futuro de sus entornos en la nube..

Según Thales, los recursos en la nube se han convertido en el principal objetivo de los ciberataques

Thales anunció la publicación del Estudio sobre Seguridad en la Nube 2024, su informe anual sobre las últimas amenazas de seguridad en la nube, tendencias y riesgos emergentes, basada en una encuesta a casi 3000 profesionales de TI y seguridad en 18 países en 37 industrias.

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20240625492664/es/

©Thales

©Thales

Dado que el uso de la nube sigue siendo estratégicamente vital para muchas organizaciones, los recursos alojados en ella se han convertido en los principales objetivos de los ciberataques, con las aplicaciones SaaS (31%), el almacenamiento en la nube (30%) y la infraestructura de gestión en la nube (26%) mencionadas como las principales categorías de ataque. Como resultado, la protección de los entornos en la nube se ha convertido en la principal prioridad de seguridad, por delante de todas las demás disciplinas de seguridad.

Esto se produce mientras las organizaciones siguen sufriendo filtraciones de datos en la nube. El 44% de las organizaciones ha sufrido una vulneración de datos en la nube, y el 14% declaró haber tenido un incidente en los últimos 12 meses. El error humano y la configuración incorrecta continuaron siendo la principal causa de estas infracciones (31%), seguidos por la explotación de vulnerabilidades conocidas (28%) y la falta de uso de la autenticación multifactor (17%).

El creciente uso de la nube en las empresas se ha visto acompañado de un aumento de la superficie de ataque potencial para los actores de amenazas, ya que el 66% de las organizaciones utilizan más de 25 aplicaciones SaaS y casi la mitad (47%) de los datos corporativos son sensibles. A pesar del aumento de los riesgos para los datos confidenciales en la nube, las tasas de cifrado de datos siguen siendo bajas, con menos del 10% de las empresas que cifran el 80% o más de sus datos confidenciales en la nube.

Sebastien Cano, vicepresidente senior para Protección y Licenciamiento en la Nube de Thales: "La escalabilidad y flexibilidad que ofrece la nube es sumamente atractiva para las organizaciones, por lo que no es de extrañar que sea un elemento fundamental para sus estrategias de seguridad. Sin embargo, a medida que se amplía la superficie de ataque de la nube, las organizaciones deben tener un control firme de los datos que tienen allí almacenados, las claves que utilizan para cifrarlos y la capacidad de tener una visibilidad completa de quién accede a los datos y cómo se utilizan. Resolver estos retos ahora es vital, sobre todo teniendo en cuenta que la soberanía de los datos y la privacidad han surgido como las principales preocupaciones en la investigación de este año".

A medida que las organizaciones adquieren más experiencia en el uso de la computación en nube, muchas modernizan sus inversiones para hacer frente a los nuevos desafíos de seguridad. Para las organizaciones que priorizaron la soberanía digital como una preocupación de seguridad emergente, la refactorización de las aplicaciones para separar, proteger, almacenar y procesar lógicamente los datos en la nube fue la principal forma de alcanzar o lograr iniciativas de soberanía por delante de otras medidas, como la repatriación de las cargas de trabajo a las instalaciones o dentro del territorio. Preparar los entornos de nube para el futuro (31%) fue el impulsor número uno detrás de las iniciativas de soberanía digital, mientras que el cumplimiento de la normativa se situó en un distante segundo lugar, con un 22%.

Para más información, escuche nuestro seminario web con S&P Global presentado por Scott Crawford, jefe de Investigación de Seguridad de la Información, y Justin Lam, analista de Investigación.

Acerca del Estudio sobre Seguridad en la Nube 2024 de Thales
El Estudio sobre Seguridad en la Nube 2024 de Thales se basó en una encuesta global realizada a 2961 participantes, dirigida a profesionales de la seguridad y la gestión de TI. Además de los criterios sobre el nivel de conocimiento sobre el tema general de la encuesta, los criterios de selección para la encuesta excluyeron a los encuestados que indicaron afiliación a organizaciones con ingresos anuales inferiores a 100 millones de dólares y con ingresos de entre 100 y 250 millones de dólares en países seleccionados. Esta investigación se realizó como un estudio observacional y no plantea afirmaciones causales.

Sobre Thales

Thales (Euronext París: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas en tres ámbitos: Defensa y Seguridad, Aeronáutica y Espacio, y Ciberseguridad e Identidad Digital. Desarrolla productos y soluciones que contribuyen a que el mundo sea más seguro, más verde y más inclusivo.

El Grupo invierte cerca de 4.000 millones de euros al año en Investigación y Desarrollo, especialmente en áreas clave de innovación como IA, ciberseguridad, tecnologías cuánticas, tecnologías en la nube y 6G.

Thales cuenta con 81.000 empleados en 68 países. En 2023, el Grupo generó unas ventas de 18.4 billones de euros.

VISITE

Thales Group

Soluciones de protección y licencias en la nube | Thales Group

Soluciones de ciberseguridad | Thales Group

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal. 

Contacts :

PRENSA
Thales, Relaciones con la prensa
Seguridad y Ciberseguridad
Marion Bonnet
+33 (0)6 60 38 48 92
marion.bonnet@thalesgroup.com

Thales, Digital & Media Communication Officer LATAM
Julieta MARTELLOTTA
+54 (9) 115 801 0260
julieta.martellotta@thalesgroup.com


Source(s) : Thales

Publicar un comentario