POLLO NO RESPONDAS O ES QUE ERES + T0NT0 DE LO QEU PENSABA.
EL POLLO ES LA MASCOTA OFICIAL DE LOS MVP, HOP HOP...
AH! TAMBIEN SIRVE COMO TAMAGOCHI Y SE LE PUEDE ALIMENTAR RANCANDOLE LA
BARRIQUITA, A ESE PEDAZO DE PARASITO DE LA SOCIEDAD QUE NOS CHUPA LA
SANGRE CON SU GRAVE ENFERMEDAD (SERA POR LAS P*TAS).
HOP, HOP JAJAJAJAJAJAJA Y VIENE EL PARASITO, POLLO, TAMAGOCHI,
MASCOTA DE LOS MVP.HOP HOP...
Si su Messenger le enseña un pollo asado, su PC está infectado por los
nuevos gusanos Bropia.E y Gaobot.CTX
PandaLabs ha detectado la aparición de los nuevos gusanos Bropia.E y
Gaobot.CTX, dos códigos maliciosos que se propagan conjuntamente.
Bropia.E se envía utilizando el sistema de mensajería instantánea MSN
Messenger, disfrazándose en forma de un archivo de imagen con nombre
variable, ya que es seleccionado a partir de una extensa lista de
opciones. Algunos ejemplos son: bedroom-thongs.pif, LMAO.pif o
LOL.scr. La extensión del mencionado archivo es siempre pif o scr.
15:48 - 03/02/2005 | Fuente: PANDASOFTWARE
En caso de que el usuario ejecute dicho fichero se mostrará una
curiosa imagen -un pollo asado con bikini- con el objetivo de distraer
la atención del usuario sobre las verdaderas acciones del gusano. Éste
se envía a todos los contactos que figuren en MSN Messenger y crea
varios archivos en el equipo, entre los que se encuentran el
denominado winhost.exe que, en realidad, contiene al gusano
Gaobot.CTX.
Gaobot.CTX lleva a cabo acciones peligrosas para la integridad de los
sistemas, ya que se conecta a canales de IRC donde espera órdenes de
un atacante remoto. De esta manera, un hacker puede descargar
cualquier archivo en el ordenador afectado: spyware, adware, otros
virus, etc.
"Como norma general", afirma Luis Corrons, director de PandaLabs,
"nunca debe abrirse un fichero recibido a través de sistemas de
mensajería instantánea sin haberlo analizado antes con un antivirus
actualizado.
Cada vez con más frecuencia aparecen virus que se propagan usando
dichas aplicaciones, y su mayor peligro es que el receptor del mensaje
-al ver que proviene de una dirección conocida- no tiene ningún
cuidado a la hora de ejecutar cualquier fichero adjunto. Esto, además,
implica el riesgo de que la propagación a través de mensajería
instantánea es muy rápida, por lo que una red informática mal
protegida puede infectarse en cuestión de segundos".
Se recomienda extremar las precauciones y mantener actualizado el
software antivirus.
http://www.laflecha.net/canales/seg...200502032/
Leer las respuestas